Resignificando la Odontología…

HIGIENE ORAL

El hábito del cepillado dental es un ritual de autocuidado que recomiendo sin lugar a duda. Lo considero una hermosa manera de vernos y sentirnos brillantes, tal como en realidad somos, y brindarnos amor. Cepillarnos los dientes es un acto aprendido en la infancia, en su forma más simple, bien o mal, pero generalmente recibido con amor de nuestra madre, o alguien con dicha función. Es dedicarnos un tiempo sólo para nosotros mismos, en un lugar íntimo de la casa, especialmente con ese fin. Si se quiere, si se presta atención a cada movimiento del brazo, de la mano y la muñeca, a cada faceta dental que limpiamos, a cada papila gingival que acariciamos con las cerdas del cepillo, al sabor que percibimos, podemos decir que es casi una forma de meditar…Así como los monjes orientales limpiaban el templo. ¡Todo esto sin perjuicio de la imagen de nuestra persona al sonreír o hablar con nuestros semejantes! ¡Recordemos que al mal aliento lo perciben los otros! Si no nos lavamos los dientes, se nota…

HALITOSIS

Halitosis es el término para denominar al mal aliento, el olor desagradable que emana de la cavidad bucal debido a la proliferación microbiana.

Su significado según la PNO tiene que ver con una forma de marcar territorio (del punto de vista animal) con el fin de poner un límite a nuestro espacio peripersonal, que no queremos que sea invadido por nadie. En sentido figurado, hay que preguntarse a quién queremos alejar de nuestro territorio. Mi opinión es que no siempre tenemos el control sobre lo que nuestro cuerpo muestra o sobre cómo lo perciben los demás con sus sentidos, pero sí tenemos la posibilidad de disminuir la proliferación microbiana, como mencioné cunado hablé de higiene. No es un tema superficial si nos afecta, y debemos pedir ayuda.

DIETA

Debido a la falta de causalidad directa entre la presencia azúcar en los dientes y la generación de las caries, dejo los consejos acerca de dieta personalizada a los nutricionistas. Pero… si me permiten un comentario, pienso que, en muchos casos, tenemos antojo de algo dulce cuando nos cuesta gestionar o procesar alguna situación conflictiva, o estamos transitando momentos de ansiedad, tristeza, enojo, frustración, miedo, preocupación en general, pero no queremos hablar de eso, o no podemos (o no queremos) detenernos a respirar hondo y llorar o desahogarnos con alguien. Por lo general sentimos un vacío de palabras para definir lo que nos pasa, un vacío que necesitamos llenar y los hacemos con cosas materiales. En el caso de las palabras, que se exteriorizan por la boca, la materia más tentadora es la comida, si es dulce mejor, pues la dopamina calma la ansiedad. El azúcar en exceso (hidratos de carbono en general) y en especial los picos de glicemia que genera, son dañinos para nuestro sistema nervioso y endócrino. Las caries sólo son un reflejo del sufrimiento reprimido que encuentra una válvula de escape. Basta indagar en la dieta habitual de personas con caries activas para descubrir que a muchas no les gustan los alimentos dulces, y otras se cepillan los dientes obsesivamente…

OCLUSIÓN (MORDIDA)

La ortodoncia es uno de mis campos de trabajo favoritos y en el que mayor formación tengo… Muchas veces me preguntan acerca de la “necesidad” de tratamiento ortodóntico en un caso determinado. Mi postura es muy personal, a veces ambigua. Recalco que el paciente es el único con derecho a decidir sobre su cuerpo, siendo que jamás se trata de una urgencia. Si las disgnacias tienen su origen a nivel esqueletal, sugiero intervenir lo más tempranamente y de la manera menos invasiva posible que pueda aceptar el paciente (en el caso de niños), porque los resultados son muy alentadores para ellos (¡y para sus padres aún más!) y más estables en el tiempo. Devolver las proporciones naturales de la cara y mejorar la armonía facial, da mayor seguridad a la persona, ya que sentirse a gusto con la propia imagen (sobre todo para los más grandes) y tener una buena función al hablar, respirar y comer, son parte de nuestra identidad y nos permiten crecer sanos.

En el caso de malposiciones dentarias exclusivamente, o con poca participación de la parte ósea en la maloclusión, el paciente es predominantemente adulto o adolescente (con o sin interés de su parte) y tiene bastante claro lo que no le gusta de su mordida o de sus dientes, o una idea de cómo deberían ser. Luego de dar mi opinión y la información detallada acerca del tratamiento que puedo ofrecerle, intento indagar el significado de esas alteraciones, y en lo posible, el verdadero motivo por el cual desea corregirlas, aunque pueda llevarme varias sesiones. No creo que haya que imponer un estándar de belleza absoluta, sino que las pequeñas “imperfecciones” son muchas veces, las que nos hacen más lindos y únicos.

ESTÉTICA

Este tema es absolutamente subjetivo y variable. Varía con el tiempo, la cultura, la edad, el estilo de vida y las creencias personales. Es una puerta para bucear en nuestro inconsciente, desenmascarar creencias, miedos, inseguridades, desvalorización y demás obstáculos que se interponen entre nuestra aceptación y nuestro amor incondicional. Recordemos que en épocas de esclavitud se observaban los dientes para determinar el valor útil de un ser humano. Espero que la humanidad pueda evolucionar en ese sentido. De todos, modos reconozco su importancia en la identidad de una persona y me esfuerzo en comprender qué significa para cada paciente en particular tener una linda sonrisa. De manera a veces no convencionales, con creatividad y ajustada al bolsillo de cada uno, intento plasmar ese ideal como quien realiza una escultura, con pasión y dedicación.

PRÓTESIS

Devolver a nuestro cuerpo una pieza perdida o varias, por el motivo que fuere, permite recuperar funciones que estaban alteradas, la integridad de la boca y de la cara, la dignidad de la persona. No es fácil vivir con mutilaciones, aunque hay quienes, por su bien, ya se han acostumbrado a vivir con ellas. Aunque el uso de prótesis conlleve un breve período de adaptación a este cuerpo extraño, es muy recomendable en la mayoría de los casos.

BRUXISMO

Esta afección no es nueva, lo que va cambiando es la experiencia personal en cada paciente. Hay decodificación para el bruxismo, tanto para el estático como para el dinámico. Mi deseo no es sólo proteger las superficies dentarias o aliviar el dolor muscular o articular. Intento de corazón ayudar a encontrar aquella situación que le dio origen para que por fin cese el dolor en el alma y luego en el cuerpo.

PROBLEMAS PERIODONTALES (GINGIVITIS, PERIODONTITIS)

Siempre repaso con el paciente la manera más eficaz para él, o ella, de cepillarse los dientes o de utilizar los accesorios para remover lo mejor posible la placa bacteriana en cada caso particular. Pero no porque las bacterias sean las causantes de todas sus patologías bucales, aunque su presencia es indiscutible. Lo hago convencida de que limpiando, barriendo, recorriendo conscientemente cada superficie dentaria, nos vamos conociendo mejor, aceptando y amando cada milímetro de nuestro cuerpo y nuestro ser. Los problemas en el periodonto reflejan diferentes grados de desvalorización ante los demás, con relación al futuro. A veces, los signos o los comportamientos de alguien significativo para nosotros emocionalmente, nos hacen replantearnos quiénes somos y cuánto valemos. La inflamación de las papilas gingivales se asocia a diferentes palabras claves que detonan algún sufrimiento que ya no queremos seguir sintiendo. El sarro, por su parte, representa un intento de tapar nuestra voz interior. Lo elimino con curetas y ultrasonido.

ATM (articulación temporomandibular)

Sus desequilibrios nos manifiestan la capacidad de expresarnos con palabras en relación con el tiempo. Nos hablan de conseguir o no lo que deseamos al comunicarnos verbalmente.

OTRAS AFECCIONES BUCALES

Desde las más comunes hasta las más severas, cada una nos habla del dolor que nos provocan las palabras del otro.

LOS DIENTES Y LAS CARIES

Considero que es el aspecto más complejo para analizar. Muchas veces los conflictos inconscientes que manifiestan las caries son de tipo identitario, son confusiones que vamos adquiriendo a lo largo de la vida. También se ven conflictos de tipo gregario, ya que somos seres sociales y biológicamente animales que viven en manadas. En los 4 cuadrantes de la boca se revela el ámbito en el que se origina el conflicto (clan paterno, familia de origen, escuela o profesión, y hogar). A la izquierda de la línea media se observa la dinámica femenina o centrípeta y a la derecha, el movimiento de tipo masculino o dinámica centrífuga. Cada pieza dentaria, cada grupo dentario, simboliza un concepto en particular, y evoca un tipo de conflicto humano universal, así como la forma de sus raíces, su posición, sus caries y restauraciones. La erupción dentaria acontece en sintonía con el desarrollo psicoemocional de la persona, reflejando los clásicos desafíos, paradojas y sufrimientos que atraviesa un ser humano en las etapas de su vida. Además de decodificar junto al paciente la vivencia que generó determinado conflicto interno, la PNO nos enseña a escuchar lo que el alma necesita aprender de ello, un mensaje valioso para el crecimiento espiritual, tanto para el paciente como para el odontólogo que está atendiéndolo.

PREVENCIÓN (“MENS SANA IN COPORE SANO”)

De esta expresión en latín, y también del estudio de la PNO, se deduce cuál es el camino que lleva a prevenir la aparición de caries y patologías bucales: la CONSCIENCIA. El mismo camino que nos conduce por la senda de la salud mental y espiritual: el del silencio y la quietud, el autoconocimiento, la aceptación y el amor incondicional hacia nosotros mismos, el que nos hace vivir de una manera más humana. Esto, sin perjuicio de la revisión odontológica periódica, por supuesto. Hacer un alto en nuestras actividades diarias, reservar un tiempo para la atención y el cuidado personal en nuestra agenda e incorporar la práctica de la meditación, aunque sólo sean 5 minutos diarios, es una excelente forma de cuidar (también) nuestra salud bucal.

Compartí esto